El té matcha es un té verde de origen chino, aunque muchas personas lo conocen por su relación con la cultura japonesa. Comenzó a beberse en China durante los años 960-1279, hubo una gran ola de inmigrantes japoneses que viajaban a China a aprender una nueva forma de budismo de ese entonces budismo Chan (Zen).

Esta forma de budismo hace uso de la meditación en sus prácticas rituales y religiosas. Desde hace mucho tiempo los monjes budistas descubrieron que el té ayuda a mantener la mente alerta. Lo que favorece a la relajación del cuerpo, condiciones ideales para meditar. Muchos japoneses llevaron de regreso a Japón la costumbre de tomar té matcha. Esta costumbre se convirtió luego en un elemento importante de de la ceremonia japonesa del té, Chanoyu.

chanoyu te matcha

Fuente: Freepik

Son variados los beneficios que se han visto el continente asiático para quienes consumen el Té matcha, no están sólo ligados a la apariencia. También quienes lo consumen notan cómo mejora su memoria, concentración y estado de ánimo. A continuación enlistamos sus beneficios para nuestra salud.

 

1. Es un quema grasas natural, ideal para adelgazar

El té verde matcha favorece la termogénesis, por lo tanto se acelera el metabolismo. Gracias a la presencia del polifenol EGCG conseguirás quemar la grasa de forma mucho más rápida. Es perfecto en dietas de adelgazamiento porque además disminuye la sensación de apetito y su aporte calórico es inapreciable. Si estás siguiendo una rutina de ayuno intermitente, bien sea para adelgazar o para mantenerte en forma, puedes consumir té matcha sin preocuparte por romper tu fase de ayuno.

Según un estudio realizado por la American Society of Clinical Nutrition, los adultos que beben té verde matcha de forma regular, aumentan el consumo de energía entre un 35-45%.

Te matcha quemador natural

Fuente: Freepik

2. El matcha es rico en antioxidantes

Uno de los términos más en auge en nutrición, los antioxidantes son compuestos químicos naturales que nos protegen contra los radicales libres, responsables del envejecimiento y las enfermedades crónicas.

El té verde matcha encabeza la lista de los superalimentos más ricos en antioxidantes, especialmente importantes son las catequinas.

Usando el método de prueba conocido como OAC (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno), los expertos de la Universidad de Tufts demostraron el poder antioxidante del té matcha.

 

3. Aumenta la concentración y la memoria

La presencia de L-Teanina en el té, aminoácido capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, tiene propiedades psicoactivas muy importantes. El matcha presenta unos niveles de L-Teanina más elevados que cualquier otro té y supera en más de 4 veces la cantidad de este aminoácido respecto al té verde. Tabla comparativa té verde vs matcha.

Entre los numerosos beneficios de la L-Teanina destaca el de incrementar los niveles de dopamina y serotonina, los dos neurotransmisores más importantes del cerebro. Los cuales estimulan la memoria y facilitan la concentración, además de favorecer el buen humor.

Memoria y concentración té matcha

Fuente: Freepik

4 Efecto drenante y desintoxicante

Debido al método de cultivo del matcha, donde las plantas se cubren 15-20 días antes de su recolección, se mantienen los niveles máximos de clorofila de las hojas té.

La clorofila es un poderoso agente desintoxicante puesto que tiene un elevado efecto drenante.

Esto confiere al té matcha la capacidad de eliminar metales pesados así como otras sustancias dañinas para tu organismo.

 

5. Beber té matcha aumenta tu energía

El matcha presenta niveles de cafeína más altos que cualquier otro té. Consumirlo nos ayuda a combatir el agotamiento físico y mental.

De manera contraria a lo que sucede con la cafeína del café, la cafeína presente en el matcha es de liberación lenta. Por lo tanto su efecto es más calmado pero también más duradero. Además sin aumentar los niveles de cortisol como sucede con el café.

 Por este motivo, también los Samuráis japoneses consumían té matcha antes de acudir a una batalla. Esto les mantenía el tono energético elevado y mejora de la resistencia física.

 

6. Mejora tu estado de ánimo

Otro extraordinario beneficio ligado a la presencia de L-Teanina en el té verde matcha es que favorece el buen humor.

Como vimos anteriormente, la teanina incrementa los niveles de dopamina y serotonina en el cerebro, produciendo estados de ánimo como la calma y la felicidad.

También llamado el elixir de los monjes budistas. Es ideal para meditar, relajarse, pero al mismo tiempo permanecer concentrados.

El té matcha disminuye la ansiedad y el estrés. Nos permite estar en un estado de alerta perfectamente equilibrado y relajado.

Mejora el ánimo té matcha

Fuente: Freepik

7. Ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas

Estudios realizados han demostrado que las personas que beben té de manera regular tienen un 31% menos de riesgo de enfermedades del corazón y las arterias, especialmente cardiopatía isquémica.

Las increíbles propiedades antioxidantes del té matcha para combatir el colesterol LDL, la diabetes y la grasa son fundamentales para reducir los factores de riesgo a desarrollar cardiopatías.

 

8. Ayuda a prevenir y combatir la diabetes tipo 2.

Mejora la sensibilidad de las células a la acción de la insulina y la tolerancia a la glucosa.

Estudios científicos han demostrado además, que el consumo de té verde matcha, disminuye la aparición del daño renal y hepático causado por la diabetes de tipo 2.

 

9. Mejora la digestión tomando matcha

Este milagroso té es capaz de suavizar las mucosas del aparato digestivo.

Por este motivo se trata de un remedio natural muy eficaz para aquellas personas que sufren de molestias de origen nervioso o inflamatorio del estómago o del intestino.

Protege el hígado y es de gran ayuda en momentos de hiperactividad gástrica

El té verde matcha favorece la eliminación de las heces, lo que ayuda a la limpieza del colon desechando las toxinas acumuladas.

Digestión té matcha

Fuente: Freepik

10 Previene las quemaduras solares

La presencia de beta-carotenos nos ayuda a conseguir un bonito bronceado. Pero al mismo tiempo, la gran cantidad de polifenoles que se encuentran en las hojas del té matcha nos ayudan a combatir los daños provocados por los rayos UVA.

El antioxidante epigalocatequina-3-galato (EGCG) ayuda a proteger nuestra piel de los daños producidos por los rayos UVA.

Estudios científicos corroboran el hecho de que el té verde matcha juega un papel fundamental en fotoinmunología, angiogénesis y reparación del ADN.

 

11 Combate el colesterol malo

Se ha evidenciado que las personas que beben té verde Matcha regularmente tienen niveles más bajos de colesterol LDL (colesterol malo).

Su alta concentración de catequinas, que son un poderoso desintoxicante:

•          Impiden la oxidación del colesterol LDL.

•          Combaten la inflamación de los vasos sanguíneos.

•          Evitan la formación de coágulos sanguíneos.

•          Mejoran el perfil lipídico en sangre: reducen el colesterol total y el colesterol LDL.

Té matcha

Fuente: Freepik

12. Protege del cáncer

Este extraordinario té es rico en EGCG (Epigalocatequina galato), una enzima antioxidante conocida por sus propiedades contra el cáncer. Se ha demostrado que ayuda a combatir en particular las patologías tumorales.

La epigalocatequina galato representa el 60% de las catequinas del Matcha.

 

13. Previene el envejecimiento

Como vimos en el punto 2, posee unas increíbles propiedades antioxidantes.

El té matcha combate los radicales libres previniendo el envejecimiento celular y el estrés oxidativo.

Numerosos estudios avalan que el envejecimiento y la disminución de la longevidad parecen ser debidos en parte a la acción de los radicales libres encargados de diversas reacciones de oxidación enzimática.

Té Matcha en polvo

Fuente: Freepik

14. Defiende contra las infecciones

Se ha demostrado que la epigalocatequina galato es un potente antibacteriano y antiviral.
Limita el crecimiento de muchas bacterias y virus patógenos, entre los cuales se encuentran el estafilococo, el virus de la hepatitis B y C y el virus del herpes.

 

15. Refuerza el sistema inmunitario

Gracias a la presencia de antioxidantes y polifenoles que contribuyen a reforzar nuestro sistema inmunitario.
Principalmente por las catequinas, que tienen una fuerte capacidad antibiótica y antibacteriana, pero también por la presencia de potasio, vitaminas A y C, hierro, proteínas y calcio.
Y además es rico en vitaminas B1 y B2 y beta-caroteno.

Te puede interesar:

Deja una respuesta

Carrito0
Tu Carrito está vacío.
Seguir comprando