A la melatonina se le conoce como la hormona de la noche y nuestro organismo la segrega para cumplir diferentes funciones. A pesar de que su función principal es la de regular y controlar el ciclo del sueño, cuenta con muchos más beneficios puesto que también es un poderoso antioxidante, estimula el sistema inmunológico y la secreción de hormonas.
Su cuerpo produce melatonina de forma natural. A medida que aumentan los niveles de melatonina por la noche, te pone en un estado de vigilia silenciosa que ayuda a promover el sueño. Sin embargo, se menciona que a partir de los 40 a 45 años la producción de melatonina natural va reduciendo paulatinamente y es por eso que vemos comúnmente a personas mayores dormir menos tiempo.
Fuente: Shutterstock
La melatonina como suplemento ha ido ganando popularidad con el tiempo. En el 2010 hubo un consenso en la Sociedad Británica de Psicofarmacología para establecerla como primer medicamento de elección para combatir el insomnio en adultos. Debido a que el 80% de los trastornos del sueño tienen un origen cronobiótico, es decir, tienen relación con los ciclos circadianos.
Tomada de esta manera se comporta de manera muy parecida a la melatonina endógena, reajusta los ritmos que controlan el ciclo de sueño y vigilia. Si ha considerado el uso de la melatonina para mejorar su sueño, es bueno comprender cómo actúa en su cuerpo.
Fuente: Shutterstock
Beneficios de la Melatonina
Dentro los estudios que se han realizado de la melatonina como suplemento se ha podido encontrar los siguientes efectos en nuestro cuerpo.
- Regula el sueño: es su acción más importante. La melatonina mejora la calidad del sueño regulando nuestro ritmo circadiano.
- Antioxidante: Combate la proliferación de radicales libres beneficiando la salud de las células y previniendo las probabilidades de contraer enfermedades.
- Ayuda a la salud del corazón: nivela y mejora la circulación de la sangre, la oxigenación, el colesterol y la glucosa, por lo que reduce el riesgo de infarto.
- Estimula nuestro sistema Inmunológico. Promueve la producción de anticuerpos contra infecciones como las irritaciones de garganta o las congestiones.
- Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
- Reduce las migrañas y las cefaleas (dolor de cabeza).
- Se ha sugerido que la melatonina puede detener o retrasar la propagación del cáncer o retardar el proceso de envejecimiento. Pero estas áreas necesitan más investigación.
Fuente: Shutterstock
Considere la ayuda de la melatonina para dormir en casos de insomnio.
Incluso las personas que duermen profundamente tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas de vez en cuando. Es posible que desee probar la melatonina para dormir si tiene dificultades durante más de una noche o dos. Las investigaciones muestran que un suplemento puede ayudar a las personas con insomnio a conciliar el sueño más rápido y puede tener mayores beneficios para quienes tienen el síndrome de la fase de sueño retrasada (quedarse dormidos muy tarde y despertarse tarde al día siguiente). También para aliviar el desfase horario cuando realiza un viaje, puede tomar melatonina dos horas antes de acostarse en su destino, incluso comenzando unos días antes de su viaje.
El uso recomendado
Tome de 1 a 3 miligramos (7 a 20 gotas), 30 minutos o dos horas antes de acostarse.
Fuente: Shutterstock
Sepa cuándo detenerse.
Si la melatonina no ayuda conciliar el sueño después de una semana o dos y sus problemas para dormir continúan, deje de usarla. Evalúe si se debe a un factor externo o psicológico que le causa ese insomnio. En ese caso consulte con su especialista de salud para descartar cualquier otro problema relacionado, y si la melatonina puede funcionar como complemento al tratamiento.
Si por el contrario, la melatonina parece ayudar a conciliar el sueño, es seguro para la mayoría de las personas tomarla todas las noches durante uno o dos meses. Después de eso, deje de tomarlas y vea cómo está durmiendo. Asegúrese de estar también relajado antes de acostarse, manteniendo las luces bajas, y durmiendo en una habitación fresca, oscura y cómoda para obtener resultados óptimos.
Fuente: Shutterstock
Consulte a su especialista de salud
Es muy importante que en el caso esté medicado con anticoagulantes, anticonvulsivos, anticonceptivos, medicamentos para la diabetes o inmunosupresores consulte con su especialista de salud antes consumir este suplemento. No use melatonina si está embarazada o en periodo de lactancia.