¿Qué es?
El árbol de argán (Argania spinosa) es unos de los árboles más antiguos del mundo. A su aceite, se le conoce como el oro del desierto. El aceite de argán es un producto cosmético que se obtiene tras un proceso de secado de los frutos de su árbol expuestos al sol. Una vez secos, se extrae la semilla de la almendra a mano y pasa a prensarse en frío. Ya que se trata de un proceso manual, se hace libre de productos químicos.
Fuente: Shutterstock
Características
Su contenido es de aproximadamente 80% de aceites poliinsaturados esenciales y antioxidantes biológicamente activos. Su elevada cantidad de este componente facilita su conservación de manera natural.
Posee componentes tales como el estigmasterol que ayuda a iluminar la piel y a prevenir algunos tipos de cáncer de piel. Y es rico en ácidos grasos no saturados que ayudan a reducir el aspecto de las arrugas.
También posee una fuente saludable de fitosteroles que tienen un doble efecto, anti-inflamatorio y anti-irritante. Son perfectos para los tejidos de las cicatrices y ayudan a reparar y acondicionar tanto la piel como el cabello.
Además de ello, los fitosteroles mejoran la piel seca, ayudan a reparar la piel dañada incluyendo marcas y queloides.
El aceite de Argán cien por cien puro es fácil de identificar: su olor es suave, su tacto es ligero y su color es dorado traslúcido, no oscuro y su olor apenas se aprecia.
Fuente: Shutterstock
¿Cómo actúa el Aceite de Argán?
El Aceite de Argán ayuda a asegurar las funciones de reparación y protección de la piel; los ácidos grasos esenciales estimulan la oxigenación intracelular favoreciendo así¬ la restauración del film hidrolipídico, al aumentar el contenido en nutrientes de las células cutáneas, de esta forma aseguran la hidratación indispensable a la piel y luchan contra el resecamiento y la perdida de elasticidad, factores que contribuyen a la aparición de arrugas.
Con su uso la piel ganatono, flexibilidad y se vuelve más resistente. Esta acción benéfica contra el envejecimiento cutáneo se ve reforzada por un porcentaje muy elevado en Vitamina E (tocoferoles), que posee cualidades hidratantes y cicatrizantes, pero sobre todo, es uno de los más potentes antioxidantes biológicos y neutraliza los radicales libres.
Fuente: Shutterstock
Beneficios
Los usos cosméticos de este aceite son múltiples debido a sus propiedades:
• Se puede emplear como aceite puro o formando parte de la composición de productos dermofarmacéuticos, como una crema, sérum, gel de baño, shampoo o exfoliante.
• Es recomendable para hidratar el cabello, aportándole brillo y suavidad y para las uñas, gracias al principio activo lupeol presente en su composición. Asimismo, es ideal como hidratante corporal, favoreciendo la restauración del manto hidrolipídico de la piel, al no engrasarla.
• No genera comedones, eflorescencia primaria del acné, por lo que es apto para pieles grasas con tendencia acnéica. No engrasa y penetra fácilmente en la piel.
• Es cicatrizante, por lo que es recomendable para ayudar a la cicatrización de quemaduras y heridas, así como para la prevención y disminución de estrías.
• El aceite de Argán protege nuestra piel de los radicales libres, es ideal para eliminar y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo. Es decir, actúa como producto antiedad, disminuyendo y previniendo la aparición de arrugas y aportando luminosidad, flexibilidad y suavidad al rostro.
• Es muy adecuado para calmar eritemas, es decir, irritaciones cutáneas.
• Limpia y restaura todo tipo de condiciones dérmicas tales como: eczemas, soriasis, pieles secas, acné, arrugas y otros problemas de la piel.
• Es antiséptico y antifúngico.
• Alivia la piel del efecto negativo de la exposición continua a los rayos solares.
Fuente: Shutterstock
Modo de empleo
Para su aplicación, tanto en la piel de la cara o del cuerpo, como sobre las uñas o el cabello, hay que echar unas gotas en la palma de la mano y posteriormente masajear sobre la zona indicada y limpia. Si el producto se quiere aplicar sobre la piel del rostro o las uñas se untará el aceite de Argán con las yemas de los dedos, usando los dedos (medio y anular para el rostro).
Si por el contrario, se desea emplear sobre la piel corporal o el cabello habrá que utilizar la palma de la mano completa. Hacer suaves masajes hasta 2 veces al día. Es preferible dejarla actuar durante toda la noche.
Fuente: Shutterstock