Como hablamos en el anterior post sobre alimentos que brindan energía, en la sociedad actual las personas necesitamos de energía extra para la ayuda de nuestros objetivos. Sin embargo, de alguna manera todos necesitamos también ciertos momentos de quietud.

La meditación actualmente se ha vuelto fundamental para muchas personas para tener una buena salud mental. Se trata de una práctica ancestral que recién la ciencia le ha dado respaldo. La mente es tan poderosa que podemos somatizar enfermedades incluso de los cuales podemos no ser conscientes. De la misma manera tenemos la capacidad usar ese poder a nuestro favor.

meditación naturaleza blog

Fuente: Shutterstock

Es muy importante establecer un hábito y espacios para esta práctica. A continuación, señalamos los beneficios que puedes encontrar si practicas la meditación de forma diaria.

 

1. Reduce el estrés y la ansiedad

La reducción del estrés es una de las razones más comunes por las que las personas prueban la meditación.

Normalmente, el estrés mental y físico provoca un aumento de los niveles de la hormona cortisol. Esto produce muchos de los efectos nocivos, como la liberación de sustancias químicas inflamatorias y afectan directamente a nuestro cuerpo.

Estos efectos pueden interrumpir el sueño, promover la depresión y la ansiedad, aumentar la presión arterial y contribuir a la fatiga y al pensamiento confuso.

La meditación ayuda a reducir la respuesta inflamatoria causada por el estrés. En muchos casos puede mejorar el síndrome del intestino irritable, el trastorno de estrés postraumático y la fibromialgia.

Asimismo, el reducir los niveles de estrés, se traduce en menos ansiedad.

Se ha notado que la meditación puede disminuir la ansiedad. En particular, este efecto suele ser más fuerte en aquellos con los niveles más altos de ansiedad.

Por ejemplo, se ha demostrado que el yoga ayuda a las personas a reducir la ansiedad y otros síntomas como migraña. Ya que además de la actividad física también posee prácticas de meditación.

relajación meditación

Fuente: Shutterstock

2. Alarga la capacidad de atención y mejora la memoria

Es un ejercicio que aumenta tu capacidad de atención. Practicar la meditación de “atención plena” o “Mindfulness” mantiene tu enfoque en las tareas diarias que realizas.

La meditación puede incluso revertir los patrones en el cerebro que contribuyen a la divagación mental, la preocupación y la falta de atención.

Meditar durante un breve período cada día puede beneficiarte. Con tan solo 5 a 15 minutos de meditación al día, tu atención y memoria puede mejorar pasado de 8 semanas.

Las mejoras en la atención y la claridad de pensamiento pueden ayudar a mantener la mente joven.

 

3. Mejora la autoconciencia

La meditación puede ayudarlo a desarrollar una comprensión más sólida de sí mismo, ayudándolo a convertirse en su mejor yo.

Por ejemplo, la meditación de auto-indagación tiene como objetivo explícito ayudarte a desarrollar una mayor comprensión de ti mismo y de cómo te relacionas con quienes te rodean.

Otras formas te enseñan a reconocer pensamientos que pueden ser dañinos o contraproducentes. La idea es que, a medida que adquiere una mayor conciencia de sus hábitos de pensamiento, puede orientarlos hacia patrones más constructivos.

La meditación ayuda a reducir los sentimientos de soledad y mejorar el contacto social. Además, la experiencia en meditación puede cultivar habilidades más creativas para resolver problemas.

Autoconsciencia

Fuente: Shutterstock

4. Genera bondad

Algunos tipos de meditación pueden aumentar particularmente los sentimientos y acciones positivos hacia usted mismo y hacia los demás.

Metta, un tipo de meditación también conocida como meditación de “Amor Benevolente” o de “Amor incondicional”, comienza con el desarrollo de pensamientos y sentimientos amables hacia uno mismo. A través de la práctica, las personas aprenden a extender esta bondad y perdón externamente, primero a los amigos, luego a los conocidos y finalmente a los enemigos.

Esto aumenta su capacidad de compasión hacia uno mismo y hacia los demás.

meditación blog

Fuente: Shutterstock

5. Puede ayudar a combatir las adicciones

La disciplina mental que puede desarrollar a través de la meditación puede ayudarlo a romper las dependencias al aumentar su autocontrol y la conciencia de los desencadenantes de comportamientos adictivos.

La meditación puede ayudar a las personas a aprender a redirigir su atención, controlar sus emociones e impulsos, y aumentar su comprensión de las causas.

Incluso puede ayudarte a controlar los antojos de alimentos.

 

6. Mejora el sueño

Casi la mitad de la población tendrá problemas de insomnio en algún momento.

Ser hábil en la meditación puede ayudarlo a controlar o redirigir los pensamientos acelerados o desbocados que a menudo conducen al insomnio.

Además, puede ayudar a relajar su cuerpo, liberando la tensión y colocándolo en un estado de paz en el que es más probable que se quede dormido.

 

7. Ayuda a controlar el dolor

Su percepción del dolor está conectada con su estado mental y puede elevarse en condiciones estresantes.

Incorporar la meditación en tu rutina puede ser beneficioso para controlar el dolor. La meditación consciente puede reducirlo, mejorar la calidad de vida de personas con dolor crónico.

Señora mayor feliz

Fuente: Shutterstock

8. Puede disminuir la presión arterial

La meditación también puede mejorar la salud física al reducir la tensión en el corazón.

Con el tiempo, la presión arterial alta hace que el corazón trabaje más para bombear sangre, lo que puede conducir a una función cardíaca deficiente.

La presión arterial alta también contribuye a la aterosclerosis, o estrechamiento de las arterias, lo que puede provocar un ataque cardíaco y un derrame cerebral.

La meditación ayuda a reducir la presión arterial. Esto es más efectivo entre los adultos mayores y aquellos que tienen presión arterial más alta. Controla la presión arterial al relajar las señales nerviosas que coordinan la función cardíaca, la tensión de los vasos sanguíneos y la respuesta de “lucha o huida” que aumenta el estado de alerta en situaciones estresantes.

 

Si tiene interés en incorporar la meditación a su rutina, considere ejercicios guiados y comenzar con uno que se adapte a sus necesidades. Hay una gran variedad de estilos, cada uno con diferentes fortalezas y beneficios.

La meditación es algo que todos pueden hacer para mejorar su salud mental y emocional y puede hacerlo en cualquier lugar y sin equipos especiales. Los cursos y los grupos de meditación están ampliamente disponibles por si no cuenta de un espacio tranquilo en casa o en el trabajo.

Meditación mar blog

Fuente: Shutterstock

Deja una respuesta

Carrito0
Tu Carrito está vacío.
Seguir comprando