Son muchos los factores que pueden afectar nuestro sueño y con tanta labor del día a día solemos pasar por alto las causas. Otras personas realmente desconocen que ciertas prácticas que realizan por costumbre está afectando severamente su sueño. Otros llegan a usar fármacos en ciertas dosis para llegar a conciliar mejor el sueño. Sin embargo, se sabe que esta opción puede no ser sotenible a largo plazo si se quiere conservar un buen estado de salud.

Son muchos los factores que influyen en un correcto sueño y varios de ellos son hábitos que se pueden modificar rápidamente.

Especialistas indican que tener una buena calidad de sueño no solo te brinda mayor energía para el día a día sino que tiene un poder reparador para tu salud.

Sueño-reparador-2

Fuente: Shutterstock

Es importante estar atentos a cómo estamos durmiendo, pero sin obsesionarse con el tema, ya ocasiona justo el efecto opuesto, pero siendo concientes de que podemos mejorar progresivamente nuestra calidad de sueño.

Te dejamos 14 consejos para que puedas mejorar tu sueño y lograr que sea reparador, evitando en lo posible el uso de fármacos.

 

1. Duerme el tiempo que sea necesario para sentirte descansado.

Por lo general de es recomendable entre siete a ocho horas para los adultos. Claramente, existen sus excepciones, es decir personas que pueden disminuir considerablemente el tiempo de sueño, pero mantener la misma calidad de este.

 

2. Mantén un horario de sueño regular

Toma atención a la hora en que te vas dormir y en la que te despiertas, y trata de que sea igual todos los días. Eso evita que haya desbalances en tu ciclo circadiano, tu reloj natural.

 

3. No forzar el sueño.

Si no logras dormir dentro el horario que estableciste, es mejor levantarse y hacer alguna actividad que no demande esfuerzo físico, como leer un libro, y volver a la cama cuando se sienta sueño. O si tienes un pensamiento que ronda en tu cabeza por mucho tiempo y no puedes dejar de pensar sobre, es mejor anotar dicho pensamiento en algún lado con el compromiso de que mañana podrás resolverlo de mejor manera. La idea es despejar tu mente de ese pendiente.

Fuente: Shutterstock

4. Evita las bebidas con cafeína a partir de la tarde

Esto produce que tus sentidos estén más alerta y durante la noche no colaboran en tu descanso. Se estima que aproximadamente a partir de las 2pm no es conveniente consumir estas bebidas para evitar que la cafeína, que aún se mantiene en nuestro organismo, afecta nuestro sueño.

5. Evita el alcohol

Al igual que los productos con cafeína, el alcohol perjudica nuestro sueño. Pensamos que cuando tomamos bebidas como el vino nos produce más sueño, pero realmente no estamos dando la posibilidad de crear ese sueño reparador, que es lo que necesitamos para tener más energía al día siguiente.

6. Evita fumar

La nicotina y el humo dificulta tener una correcta respiración lo cual es esencial para tener un sueño sin interrupciones. Especialistas afirman que el cigarro causa mayor insomnio que el alcohol, incluso incrementa el riesgo de padecer apnea del sueño.

7. Ten una rutina de sueño

Por ejemplo, 1 hora antes de dormir puedes y reduciendo la luz ambiental, apagar el televisor o la radio, escuchar música relajante, utilizar aceites esenciales para incrementar esa sensación de relajación.

Fuente: Shutterstock

8. No utilices dispositivos 1 hora antes de dormir.

Dispositivos como celulares, tablets, etc. inhiben la producción natural de melatonina, hormona que produce el sueño. Si es realmente necesario usarlos, es importante configurar un filtro de luz azul a todos tus dispositivos 1 hora antes de dormir, para no impedir la producción de melatonina. Algunos recomiendan configurar este filtro a partir de la puesta del sol.

 

9. Deja los problemas y asuntos de trabajo fuera de la cama.

Que tu dormitorio sea un santuario en donde recargas energías, para el día siguiente puedas hacer las cosas mejor.

 

10. Evita tomar líquidos en la noche.

En general se recomienda no consumir bebidas desde las 6 o 7pm, ya que pueden generar el deseo de ir al baño durante el sueño e interrumpirlo.

 

11. Medita.

La meditación ayuda entrar en una frecuencia en la que el modo alerta se desaparece. De esta manera es mucho más fácil entrar en sueño. Entre otros grandes beneficios.

Fuente: Shutterstock

12. Preferir dormir en un cuarto totalmente oscuro

Está comprobado que el cerebro se activa con ciertas emisión de luz así sea lo más mínimo. Mientras menos luz exista, entrarás más fácil en sueño, y más profundo será.

13. Usar alarmas de luz

Junto con el punto anterior las conocidas “Light alarm clock”son eficaces para emular la luz del sol y un despertar más natural sin necesidad de ruidos intensos como la de las alarmas tradicionales con sonido que suelen generar estrés.

14. Considera el uso de melatonina como suplemento

La melatonina, resulta especialmente útil para restablecer el ciclo de día y noche en caso que haya algún desfase horario o para ajustar los ciclos de sueño en las personas cuyo horario laboral cambia. El efecto máximo se produce a los 30-60 minutos de haberlo consumido.

Si se sigue estas recomendaciones, no solo incrementará tus niveles de energía sino harán de ti una persona más optimista, con más ideas, más alegre y hasta varias enfermedades comienzas a reducir o incluso a desaparecer. El sueño desempeña un papel fundamental en nuestras vidas y no deberíamos subestimarlo por ningún motivo.

Te puede interesar:

Sin existencias
Recíbelo mañana
NOW Foods

Melatonina Líquida (59ml)

S/79.90
-30%

Deja una respuesta

Carrito1
Zincstress Cápsulas Fitosana
-
+
Subtotal
S/35.00
Seguir comprando